País Vasco: Una ruta para conocerlo bien que dura 5 días.

Si estás planeando hacer una escapada por el País Vasco, estás de suerte porque la región tiene una identidad muy fuerte y un montón de lugares impresionantes. Cinco días te van a dar el tiempo para recorrer Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Y como los destinos turísticos están relativamente cerca unos de otros, la mejor forma de hacerlo es con Autocaravan Express, alquiler de motorhomes en España.

Durante tu recorrido vas a disfrutar de los paisajes, pasear por los pueblos, maravillarte con la costa y sus playas y acantilados, e incluso practicar el senderismo por sus parques naturales. Si querés aprovechar al máximo tu viaje, te recomendamos un itinerario denso, de manera tal de tener la posibilidad de conocer bien cada una de todas las maravillas que tiene el País Vasco.

Recorrido del País Vasco en 5 días

Día 1 en Motorhome

Hondarribia

Y el recorrido en 5 días del País Vasco lo comenzamos partiendo por la hermosa Hondarribia, también llamada Fuenterrabía. Esta localidad, que linda con la frontera de Francia, está repleta de encantos e historia. En el casco antiguo no te vas a aburrir entre sus atracciones, con atracciones para conocer como el Castillo de Carlos V.

De Calips – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41100696

Nosotros recomendamos también dar una vuelta por el bárbaro Barrio de la Marina. En el núcleo del pueblo encontramos las calles peatonales que rodeadas de casitas blancas con ventanales, contraventanas y barandas de madera están pintadas de verde, rojo y amarillo, los colores de la bandera vasca.

De The original uploader was Olivier2000 de Wikipedia en francés – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fontarabie.JPG, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=58367280

Mientras paseas por sus calles encantadoras, podés hacer una parada en sus bares o uno de sus restaurantes para probar los típicos pintxos y disfrutar de la maravillosa gastronomía típica del País Vasco. Antes de salir de Hondarribia de vuelta para la ruta, no te olvides que tenés que pasarte a pasear por el puerto y sus extensas playas.

San Sebastián

Desde Hondarribia por la ruta GI-20 llegás hasta San Sebastián en un trecho de 23km.

Cerca de Hondarribia, está San Sebastián, que también es famosa por su gastronomía, y cuenta con restaurantes de lujo dirigidos por chefs de estilos innovadores. ¡Probar la exquisita comida de uno de estos locales gastronómicos de fama es una excelente opción para celebrar y disfrutar tu primer día de tu recorrido por el País Vasco en motorhome de 5 días!

De Leland – Transferido desde fr.wikipedia a Commons por Jerome Charles Potts usando CommonsHelper., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8145987

Después de la buena comida, vas a tener para descubrir, la zona antigua de la ciudad con sus calles empedradas y sus lujosas tiendas. No te olvides de probar los excelentes vinos de producción local y sus famosos pintxos de lo viejo. Una parada obligatoria para cualquier visita a San Sebastián es hacer también un buen paseo por la increíble playa de la Concha.

De Guillaume Baviere from Copenhagen, Denmark – Playa de la Concha, San Sebastián.jpg, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=112927611

También te decimos que estaría bueno que conozcas y que seguro te va a gustar Peine de los Vientos, que es una original escultura de Chillida con la que podés “jugar como un nene”.

Día 2 en Motorhome

Zarautz

Y en este segundo día de recorrido por el País Vasco en Motorhome, te acercamos a un itinerario bastante completo y con la facilidad de que todos los pueblos que lo conforman están cerca el uno del otro. Cada uno de estos lugarcitos viene con mucho encanto consigo, así que no se puede dejar ninguno afuera, de verdad que tenés que conocerlos a todos.

Desde San Sebastián por la ruta GI-20 tomando la intersección AP-8 llegás hasta Zarautz en un trecho de 20km.

De Leland – Transferido desde fr.wikipedia a Commons por Jerome Charles Potts usando CommonsHelper., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8145987

La ruta por la costa vasca continúa con el lindo pueblo de Zarautz, donde te podés acercar al Palacio de Narros, una construcción imponente que fue casa para Isabel II. Otro punto de sumo interés de características arquitectónicas para destacar es la Iglesia de Santa María la Real. El resto del pueblo no se queda atrás, de calles lindísimas y casas típicas erigidas al estilo distintivo del País Vasco.

De Zarateman – Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=42882387

Sus playas de arena fina y color dorado son ideales para echarse una reparadora siesta durante tu recorrido de 5 días por el País Vasco. Eso si no es que te gusta el surf y elegís en cambio subirte a la tabla en Zarautz.

Zumaia

Desde Zarautz por la vía N-634 llegás hasta Zumaia en un trecho de 10km.

Solamente a 15 minutos desde Zarautz, Zumaia es un encantador pueblo tradicional Vasco. Lo hacen destacar entre sus atractivos dos lugares de interés: el Flysch y la Ermita de San Telmo. El Flysch de Zumaia, un impresionante paisaje geológico que se formó hace más de 20 millones de años, es único e irrepetible, y tanto es así que muchas producciones de cine y tele eligen este lugar para rodar.

De Zarateman – Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23166459

De verdad es que no te tendrías que ir de Zumaia sin antes acercarte a la vieja Ermita de San Telmo, posada en lo alto de uno de los acantilados. El sitio ofrece desde la altura vista panorámica hacia el mar y al pueblo. Ambos han sido escenarios ideales para escenas para rodajes de series como Juego de Tronos y Ocho Apellidos Vascos. No hay dudas de que debés conocer estos entornos, ciertamente se merecen una parada en tu recorrida por el País Vasco.

Leketio

Desde Zumaia por la vía N-634 llegás hasta Leketio en un trecho de 45km.

Lekeitio es uno de los pueblitos pesqueros que tenemos que mencionar para tu recorrido en Motorhome por País Vasco de 5 días. Si andás por su casco viejo y el puerto vas a sentir la vibra tranquila que envuelve al lugar. Y el entorno de montes verdos que se mezcla con el mar le agrega un toque adicional hermoso. No podés dejar tampoco de pasar por el faro de Santa Catalina para dar una vuelta por arriba de los acantilados que bordean la zona.

De Jean Michel Etchecolonea – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11071969

Reserva de la biosfera de Urdaibai

43°21′N 2°41′O / 43.35, -2.68

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es una zona de costa vasca de 22.000 hectáreas de pura naturaleza protegida y muy bien conservada. En su extensión encontramos que está compuesta principalmente por montañas, playas y acantilados, donde sobresale la fauna; podrás ver un montón de distintos tipos de aves, entre también otras muchas especies.

Estos lugares increíbles son la oportunidad perfecta para hacer una pausa en tu viaje, y disfrutar de la tranquilidad y la paz en este paraje único en su tipo. Aprovechá tu estadía para conectarte con la naturaleza, haciendo trekking o relajándote en las playas, y viendo los animales silvestres que hay en la Reserva de la biosfera de Urdaibai.

Mundaka

Desde la Reserva de la biosfera de Urdaibai por la BI-2235 llegás hasta Mundaka en un trecho de 3km.

Dentro de la reserva de la biosfera se ubica el pueblo de Mundaka, otro lugar que hay que incluir en tu recorrido por el País Vasco.

De kurtsik from Euskal Herria – Mundaka eta Ogoño, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3371842

El punto más destacado es, probablemente, mirador de Portuondo, desde donde podés disfrutar de una vista panorámica privilegiada que mira hacia las desembocaduras de la ría Mundaka, el mar y la montaña. Aprovechá, ya que no es un lugar muy grande para recorrer, para pasear por el puerto de Mundaka que es un lugar ciertamente encantador.

Área de motorhomes en Bermeo

Mundaka – Bermeo: 3 kilómetros (BI-2235)

Para pasar la noche, te recomendamos que te vayas a Bermeo, que está a unos 3 kilómetros de Mundaka y forma parte del circuito por el País Vasco. Ahí vas a tener todo lo necesario para pasar la noche de manera muy cómoda.
Área de Bermeo, Av. Agirre Auzoa 822 | 48370 | Bermeo

Día 3 en Motorhome

Bermeo

Después de pasar la noche en el área de Bermeo, el próximo destino a visitar viene siendo este pueblo tan lindo, un imprescindible de visitar del País Vasco. Desde su casco viejo, con calles empinadas y casas hechas de piedras, se respira un ambiente especial que vas a apreciar mientras haces tu paseo. El puerto de Bermeo es muy lindo y pintoresco gracias a la cantidad de casitas coloridas que lo adornan, es ésta zona la zona más recorrida por visitantes en el municipio de Vizcaya.

De Telle – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2556095

San Juan de Gaztelugatxe

Desde Bermeo llegás hasta Gaztelugatxe en un trecho de 11km.

Para llegar a la próxima parada de nuestro recorrido en motorhome en 5 días, tenés que salir de Bermeo para el lado del Cabo de Matxitxako. No te olvides de parar y disfrutar de los miradores que hay por el camino.

Gaztelugatxe, con este nombre complicado, esconde una ermita, aislada sobre una roca que se ubica mar adentro. Lo más impresionante del icónico lugar es una especie de escalinata de piedra, sinuosa y empinada que te lleva hasta el islote y a la ermita que se posa sobre él.

De Andy Roberts de East London, England – Flickr, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=360174

¡El lugar es increíble, súper especial! sin dudas vale la pena desviarse. Desde que salió como escenario en Juego de Tronos, Gaztelugatxe se puso mucho más popular, así que te recomendamos que madrugues para aprovecharlo bien y de manera  más tranquila.

Castillo de Butrón

Desde Gaztelugatxe tomando la ruta BI-2101 llegás hasta Castillo de Butrón en un trecho de 240km.

En este tercer día de la ruta en motorhome te llevamos ahora hasta un lugar increíble, el Castillo de Butrón. Este espectacular edificio fue construido en la Edad Media; destaca por su impresionante altura. En la actualidad el Castillo de Butrón está abandonado y a la venta, así que solo podés verlo desde los exteriores, pero es una curiosidad a ver en el País Vasco.

El castillo está rodeado de un hermoso parque, que es lugar ideal para hacerte un picnic antes de seguir de aventura.

De Lvhp2000 – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18953113

Sopelana

Desde Castillo de Butrón tomando la carretera BI-634 llegás hasta Sopelana en un trecho de 7km.

Y para cerrar el tercer día de recorrido por el País Vasco en Motorhome, ¡Sopelana es el lugar ideal! Sus playas son de las más lindas de toda la costa vasca, todas bordeadas por acantilados impresionantes. También es un buenísimo lugar para ver la puesta del sol.

De Theklan – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4234163

¿Te gusta practicar Surf? Sopelana es ampliamente conocida por tener unas olas perfectas.

Área de motorhomes en Sopelana

Área de Sopela, Urgitxieta kalea | s/n | 48600 | Sopelana

Día 4 en Motorhome

Bilbao

| Sopelana – Bilbao | Trecho: 18km | Tomar intersección BI-634, BI-637 |

De Paul Arps from The Netherlands – Bilbao cityview from Monte Artxanda (España 2019), CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=78654110

Bilbao es capital de Vizcaya y una ciudad llena de encanto. Encontramos un casco antiguo que está todo decorado por sus edificios coloridos y calles de adoquín que lo adornan que es una maravilla. Andando en motorhome por el País Vasco, no te podes perder la vista de la catedral de Santiago de Bilbao, catedral estilo gótica.

Después de pasear un rato por alrededores de la catedral, podés visitar la linda Plaza Nueva de Bilbao, con su ayuntamiento que pasó a ser considerado como un bien de interés cultural desde el año 1972. No te olvides de pasar por el Teatro Arriaga para ver su fachada principal, que es única y tiene estilo neobarroco-eclectico. Y a continuación, primero pasa por el Puente Zubizuri. Ya habiendo conocido el puente ya vas a poder sentarte para comer alguno de los riquísimos pinchos, que Bilbao guarda los secretos de este platillo.

Paseando por la ría de Bilbao, atravesando sus parques primero, llegá hasta el moderno Museo Guggenheim, emblema de Bilbao.

De Sergio S.C from Zaragoza, España – Museo Guggenheim Bilbao, Bilbao., CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=51295892

Cañón de Délica – Amurrio

De Bilbao por la autopista Vasco-Aragonesa llegás hasta el Cañón de Délica atravesando un trecho de 31km

Realizar una parada en Amurrio cuando organizás un paseo por el País Vasco es indispensable. El lugar alberga el cañón de Délica, con sus impresionantes acantilados y sus mágicas cascadas asomborosos. Te van a hacer creer que cambiaste de continente sin haberte dado cuenta. El punto más específico donde vas a poder apreciar, lo que es este lugar, es desde el mirador del Nervión, un mirador único que no puede pasarse por alto cuando de andar en motorhome por el País Vasco se trata.

Parque Natural de Urkiola

Atravesando 62km desde Amurrio por la N-622 llegás al Parque Natural de Urkiola.

El Parque Natural de Urkiola es una reserva natural. Ubicado desde el parque vas a poder apreciar unas vistas increíbles hacia las montañas vascas. La sensación de total desconexión del caos del día a día te llega de manera inmediata.

Los entornos del parque te van a permitir disfrutar de varias actividades. Las actividades que vas a poder hacer acá van desde las caminatas por los senderos naturales entre los montes, a andar en bicicletas o escalar; si te animás. También podés aprovechar algo mas tranquilo con la hermosa vista que ofrecen sus paisajes verdes y tranquilos y estacionarte con la motorhome. Podés tomarte ese buen momento de descanso con la compañía de un té o un café antes de regresar para la ruta hacia un nuevo destino.

Área de Motorhomes en Amurrio, País Vasco

La calidad en servicios para paradas en motorhomes que hay en este pueblo del País Vasco, son para destacar.

(Área de Amurrio | Araba Kalea, 7 | 01470 | Amurrio).

Día 5 en Motorhome
Parque Natural Gorbea

Desde Amurrio tomando A-624 llegás hasta Sopelana en un trecho de 25km.

Te animamos a que la última mañana de travesía la comiences en el Parque Natural de Gorbea. Te vas a encontrar con lugar súper preservado, donde podés relajarte en el último tramo que queda por esta ruta de los 5 días en el país Vasco. El parque está rodeado por varias rías que le brindan una vibra de tranquilidad muy relajada a la zona.

De Gorkaazk – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9900015

Las vistas de la naturaleza son increíbles y vas a quedar fascinado por la variada fauna y flora del lugar con montones de especímenes de vida animal y botánica, y ambas en condiciones totalmente protegidas.

Añana – Salinas

Parque Natural Gorbea – Añana | 37 kilómetros : AP-68, A-2622

De Basotxerri – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=59555690

El pueblito de Añana es un pueblito muy especial: sus lindas casitas le dan un toque especial, todas ellas, las encontraremos posadas entre los cerros de esta región tan verde como típicamente del estilo montañés. Sus angostitas calles serpentean entre las colinas, cuál típica localidad de montaña.

El principal atractivo de la zona son sin duda sus salinas, las salinas de Añana. Ubicadas en un valle justo al lado del pueblo, estos charcos de sal se mezclan con el resto de la vista, dándole un toque único al paisaje. Podés ir con la visita guiada a las salinas para conocer su historia y sus secretitos, o podés darte una vuelta, también, por los estanques. Con ambas opciones vas a encontrarte con ideales vistas para foto, te van a dar ganas de tomar fotografías para recuerdos.

Vitoria

(A-2622/A-1) | Añana – Vitoria | 38km de distancia.

Y cómo último lugar indispensable del recorrido, no podés irte del País Vasco, sin conocer su capital, la ciudad de Vitoria. El recorrido por las calles de la ciudad te aconsejamos que lo comiences tomando rumbo hacia la Catedral Santa María de Vitoria, de estilo gótico, te va a encantar su arquitectura. De igual manera te va a encantar también la línea arquitectónica que siguen todos los edificios de Vitoria en general.

Esta ciudad cuenta con varios monumentos destacables por su estilo arquitectónico. Entre sus importantes monumentos te recomendamos visitar la Casa del Cordón o el Palacio de Escoriaza Esquivel. La construcción arquitectónica más impresionante de Vitoria es seguramente la muralla medieval, de un estado de conservación realmente admirable.

De Mikel Arrazola – http://argazki.irekia.euskadi.net/es/search/6045/photos/3268, CC BY 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20291480

Otros de los atractivos que están buenos para conocer son las plazas de la ciudad, como la Plaza de la Virgen Blanca o la del Machete. Para terminar y cómo final del ciclo realizado a través del País Vasco en motorhome, podés alejarte rumbo hacia la periferia de Vitoria, donde vas a encontrar un lindísimo lugar para descansar en el llamado Anillo Verde, que consta de un montón de bellos parques en los alrededores de la ciudad.

Área para motorhomes en Vitoria

Área de Lakua – Portal de Foronda, 48 – (01010) | Vitoria, Gasteiz

WhatsApp!