Ruta ideal para Motorhomes por Extremadura.

Extremadura

Un recorrido de 3 días de duración total por dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

El oeste español viene con un montón de patrimonio histórico, y las comunidades autónomas que lo componen, una riqueza natural y cultural muy característica y diferente a lo que se puede encontrar dentro del país. Por lo tanto, hay un montón de cosas diferentes para ver en Extremadura en 3 días.

Te proponemos un itinerario super detallado en la ruta de los Conquistadores, ideal para alquilar una motorhome y recorrer toda España. Siguiendo nuestra ruta vas a poder descubrir todos los tesoros de Extremadura en Motorhome.

Recorrido de Extremadura en 3 días

Día N°1: Trujillo

La ruta en Motorhome por Extremadura que te armamos arranca en Trujillo.
Desde el centro histórico de la ciudad, vas a poder disfrutar de vistas increíbles hacia paisajes de llanura y montañas lejanas. No te vas a querer perder el Castillo de Trujillo, que se ve desde toda la ciudad y que le da un toque mágico al lugar. El castillo, de diseño heredado del estilo arquitectónico musulmán, hizo de escenario para algunas escenas de la popular serie Juego de Tronos. ¡No te lo podes perder!

De Vegafotoswiki – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21299633

Después de pasar por el Castillo de Trujillo, te recomendamos que te comas algo rico probando los platos típicos de Extremadura. Entre la gastronomía típica que vas a poder probar a medida que vas haciendo el viaje encontramos los siguientes platillos:

  • La Patatera (con grasa de cerdo ibérico y puré de papas)
  • La Torta del Casar (queso fundido con papas fritas)
  • Las migas extremeñas (pan con aceite, ajo y pimiento) u otros platos con cerdo ibérico.

Después de comer así de rico es buena idea irte a pasear un rato a paso tranquilo para bajar bien la comida. Y a paso tranquilo por las calles de la ciudad vas a poder conocer, y definitivamente admirar, la Plaza Mayor y la Iglesia de Santa María la Mayor.

Mérida

Trujillo – Mérida.

De Cayetano Delgado – Puente en Mérida.jpg, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=116682204

Y desde Trujillo siguiendo con el viaje por Extremadura en Motorhome, el siguiente punto en la lista del itinerario es llegar a Mérida.
En Mérida tenés los siguientes atractivos culturales (más destacables de la zona) que tenés que conocer:

El Conjunto Monumental, compuesto por varios yacimientos arqueológicos, que estan declarados como Patrimonio de la Humanidad.

Entre el Conjunto Monumental tenés los antiguos Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida, que aunque estén en ruinas, siguen imponentes.

De The photo was taken on the 10th October 2004 by Håkan Svensson (Xauxa). – Merida Roman Theatre1.jpg, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=116681750

Después también, deberías tomarte un tiempo para pasar caminando sobre el Puente Romano, que es enorme (800 metros de largo). Y al cruzarlo, vas a encontrarte con el Monumento a las Siete Sillas, que representa las siete sillas del teatro romano.

Siguiendo con el recorrido, ¡no te pierdas la Alcazaba Árabe! Es la fortificación musulmana más antigua que se conserva en la Península.

Para cerrar el primer día de tu itinerario por Extremadura, no te olvides de pasar por la zona arqueológica de Morerías. Ahí en Morerías vas a encontrarte con toda la información histórica de todas las épocas en un recorrido histórico que te lleva desde la antigua época romana hasta lo que es en el presente la zona.

¿Dónde pasar la noche con la Motorhome?

En Mérida vas a encontrar un estacionamiento donde te permiten pasar la noche.
No estamos hablando de un área específica para Motorhomes en Extremadura, sino del parking que queda en el teatro romano de Mérida. Ahí vas a encontrar servicios para cambiar el agua y también wifi.

Día N°2: Los Barruecos

Al amanecer del segundo día del viaje a Extremadura en Motorhome, la ruta sigue ahora pasando por el Reino de Altojardín. Cómo dato de interés Los Barruecos, tu próxima parada, sirvió como escenario por sus características para una de las batallas más famosas de la serie Juego de Tronos. Declarado Monumento Natural por la Junta de Extremadura, el lugar de Los Barruecos está compuesto por montones de granito de formas bastante “artísticas” dispuestos de forma natural.

De Mario Modesto Mata – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=39498612

Entre los atractivos más destacados están las famosas Peñas del Tesoro que son formaciones monolíticas que han sido desgastadas (a sabidas cuentas) por millones de años de moldeado natural. El sitio se divide en dos partes: Los Barruecos de Arriba y Los Barruecos de Abajo, donde se ubican las Peñas. En cuanto a la fauna en Los Barruecos se pueden ver liebres, galápagos leprosos, águilas calzadas y milanos reales. En La Charca de Los Barruecos de Abajo vas a poder ver tencas.

Monfragüe

Y sigue tu camino hasta el Parque Nacional de Monfragüe, que está atravesado por el río Tajo y el río Tiétar. Desde este lugar precioso, vas a poder disfrutar de la vista hacia el Puente del Cardenal. El Puente del Cardenal es una estructura que se sabe fue construida en el S. XV. Muchas veces se ve hoy en día desbordada por el río Tajo.

De Beatriz Otero Rivera – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=69420412

A continuación podrás conocer la hermosa Fuente del Francés, punto de partida de varias rutas de senderismo por el Parque Nacional de Monfragüe.

Después acercate a conocer el Castillo de Monfragüe, que le da nombre al parque. Desde la cima de una colina, la fortaleza en ruinas te va a dar una sensación de dominar todo el paisaje entero gracias a su impresionante vista panorámica. Para acabar tu visita al Parque Nacional de Monfragüe, descubre otro punto de vista único que te dejará sin palabras: el mirador del Salto del Gitano con su vista del desfiladero. Con un poco de suerte incluso vas a poder ver los buitres que hay en la zona.

De Tanja Freibott – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=79308914

Plasencia

De Jose Luis Filpo Cabana – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28491456

En Plasencia, próxima parada de tu road trip en Motorhome por Extremadura, vas a descubrir el Convento de Santa Clara, hoy en día funciona como oficina de turismo. Su estructura con una sola nave, techo cuadrado y bóveda de crucería estrellada tradicional burgalesa le dan un toque único que va a llamar tu atención. En el centro de Plasencia, vas a encontrarte con las dos catedrales dedicadas a la Virgen María, un conjunto arquitectónico y religioso sumamente peculiar.

De Jesusccastillo – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21631327

En Plasencia hay marcas bastante importantes de la pasada presencia de los judíos que se establecían en estos pagos. La judería y el cementerio judío los vas poder conocer haciendo visita guiada: te va a adicionar una buena mezcla de cultura e historia en tu paso por Extremadura de tres días. Antes de zarpar de Plasencia hacia un nuevo destino no te podés perder la vista de su muralla con todas sus puertas, y el impresionante acueducto que pasa por el centro de la ciudad.

¿Dónde pasar la noche en la motorhome?

El área de motorhomes de Extremadura “Los Cerezos” es una opción para mencionar para la estadía en Plasencia. Acá vas a poder pernoctar, cambiar el agua de tu vehículo, y además hay una tienda y también vas a poder cargar nafta.

Guadalupe

Para el último tramo de esta Ruta para Motorhome ideal por Extremadura de 3 Días, te sugerimos pasar por Guadalupe y conocer su Monasterio, el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Construido en el siglo XIV, te va a dejar perplejo con su estructura en la que encontraremos combinaciones de los estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico. Tenés que aprovechar también para hacerte un paseo por la Plaza Principal de Guadalupe, con su cercana plazuela de los 3 chorros.

De Gil Pivert from Paris, France – Espagne 2014-04292, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35616665

El viaducto de Guadalupe, que data de los primeros años de la década de los 60, cruza el Río Guadalupe ofreciendo vistas impresionantes. Después de pasar tan imponente lugar, podés visitar además el claustro y templete mudéjar del siglo XV, de planta cuadrada y alzado de dos pisos. Se puede conocer varios sepulcros medievales, como el de Gonzalo de Illescas, realizado por la mano del artista Egas Cueman.

Luego, también, están las casas porticadas que conforman un conjunto pintoresco de casas tradicionales de dos plantas sobre viga de madera de árbol de castaño. Un lugar de encanto, totalemente.

Para terminar, podés acercarte a observar el Hospital de La Pasión de Guadalupe, que también fue construido en el S. XV, con un paseo muy lindo alrededor, con su pequeña fuente y las casas de muros amarillados. Si te da tiempo, terminá tu viaje haciendo visita a las Bodegas Habla para disfrutar de la experiencia de producción vinícola que caracteriza a la región.

WhatsApp!